top of page
Buscar

Análisis: Por qué Wes Anderson es un director de culto

  • Foto del escritor: Nataly Herrera
    Nataly Herrera
  • 3 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El lado culto del cine de autor.

 

Existen pocos directores que a pesar de tener una corta filmografía tengan tantos logros. Este es el caso del estadounidense Wes Anderson el cual logra a través de la nostalgia y su meticuloso diseño de arte marcar un estilo y atmósfera en todas sus películas. Cada largometraje tiene un sello particular del cineasta, generando una cultura alrededor de sus historias y logrando que los espectadores queden encantados. Es por eso que aquí te mostramos las razones por las cuales Wes Anderson es un director de culto.


Actores y temas recurrentes


Los melodramas están plagados de amores prohibidos, de vínculos afectivos imposibles, castigados por una sociedad en la que son tabú. Ello se debe a que, de modo contrario al melodrama, la maldad y la perversión parecen ausentes en las películas de Anderson, cuyos personajes nunca dejan de tener una inquebrantable inocencia, y ni son juzgados en modo alguno.

Mantiene un patrón definido en los personajes por lo que siempre dirige a los mismos actores.


Composición de objetos

Presentar a los personajes es un tema importante para el cineasta y opta por mostrar un plano que reúna los objetos más valiosos o que permitan anticiparse a las características o descripción del protagonista.



Colorización

Cada película muestra una atmósfera que nos remite nostalgia a través de tonos cálidos. Sin embargo, la combinación varia y nos transporta a distintos lugares.


Encuadres centrados

El director muestra una obsesión por las tomas frontales y planos con balance simétrico



“Las películas de Anderson se ven caracterizadas por una continua sobre información, imposible de procesar de modo consciente por el espectador, pero plena de elementos y detalles característicos que aportan continuidad a su obra y la hacen identificable.” (Prida)

 
 
 

Comments


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page